Tensiómetros digitales Hay 7 productos.
49,00 €
0 reviews
Termómetro doméstico Un sencillo tensiómetro doméstico para la toma de la tensión en el brazo. Es un equipo totalmente automático con el cual puede registrar memorias (4 x 30). Proporciona de manera totalmente automática la medición en el brazo de la tensión sanguínea y de las pulsacionesIndica fecha y hora y avisa cuando necesita cambiar pilas....
49,00 €
39,25 €
0 reviews
TENSIÓMETRO CON MANGUIO DE BRAZO Un tensiómetro con medición automática. Detección arritmia. Promedio de las 3 últimas mediciones. Incluye: Manguito de (22-36cm), bolsa y pilas (4xAA) Pantalla de fácil lectura.
39,25 €
45,50 €
0 reviews
Tensiómetro digital de muñeca. Este tensiómetro de muñeca, es sencillo, automático práctico. Resulta muy útil tenerlo a mano en casa.Incorpora una gran pantalla azul iluminada por lo que es muy fácil su lectura. Tamaño de la muñeca 14 - 19,5 cm. Tiene sistema de detección de arritmias e indicador de control de estado de la batería. Incluye pilas y bolsa.
45,50 €
32,25 €
0 reviews
Tensiómetro doméstico para usar en muñeca Con este econñómico tensiómetro digital de muñeca, puede medir la tensión sanguínea y las pulsaciones directamente colocándolo en la muñeca y sin salir de casa. Con solo presionar un botón, la medición se efectúa de modo totalmente automático. Gracias a su pantalla grande usted verá los resultados con facilidad....
32,25 €
130,68 €
0 reviews
Completo tensiómetro de brazo 2 en 1 presión arterial y ritmo cardiaco controlados Atractivo y funcional tensiómetro de brazo Este tensiómetro es capaz de crear un electrocardiograma Detecta arritmias y presión arterial. Dos memorias con 60 mediciones. Contornos de brazo: 23-43 cm. Descarga gratuita de la app "beurer HealthManager" Compatible a partir...
130,68 €
60,00 €
0 reviews
Tensiómetro de brazo con adaptador. Este tensiómetro de brazo tiene detección de arritmias. Es un tensiómetro fácil de usar funciona con solo 1 botón Sencillo tensiómetro con una gran pantalla iluminada y totalmente automático.Detección de arritmias. Desconexión automática. Aviso en caso de errores de aplicación. Tamaño del brazalete: 22 - 35 cm....
60,00 €
61,45 €
0 reviews
Tensiómetro para brazo con gran pantalla. Presentamos un sencillo y preciso tensiómetro. Tiene un sistema totalmente automático y gracias a su pantalla azíl iluminada, para una fácil lectura.Detección de arritmias. Desconexión automática. Aviso en caso de errores de aplicación. Tamaño del brazalete: 22 - 35 cm. Incluye bolsa y 4 pilas.
61,45 €
Tensiómetros digitales
Sin ser exhaustivos, en nuestra
ortopedia online, con este artículo pretendemos explicar de un modo sencillo, algunos conceptos que van a ayudarnos a comprender qué es la presión arterial, la importancia que tiene seguir pautas para la correcta medición y la diferencia entre la hipertensión y la hipotensión y algunos consejos.
¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
Un ser humano tiene alrededor de 90.000 kilómetros de venas, arterias y capilares.
Cada minuto, el corazón se contrae y expande unas
60-80 veces consiguiendo bombear por las venas y arterias como si fuera un entramado de tuberías, alrededor de 4,6 litros de sangre a través del corazón, para llevar nutrientes y oxígeno a los órganos del cuerpo.

La circulación constante, ejerce una presión sobre las paredes vasculares que básicamente está condicionada de un lado por la fuerza con la que bombea el corazón y por otro por la elasticidad de los vasos sanguíneos.
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
El término tensión alta es lo mismo que hipertensión.
La hipertensión es una presión excesiva de la sangre sobre las arterias.
Las personas que sufren esta patología normalmente no son conscientes de ello, ya que no se manifiesta de forma visible. Por eso es también conocida como “el asesino silencioso”.
Son más propensas a padecer hipertensión las personas mayores ya que con los años, las arterias son menos flexibles. También las personas que consumen excesivo alcohol, quienes padecen estrés emocional, los que tienen poca movilidad o sedentarismo, exceso de peso, los fumadores o las embarazadas, así como quienes tienen antecedentes familiares de hipertensión.
Algunos consejos para las personas hipertensas:
- Procure dormir al menos unas 8 horas diarias.
- Reduzca el estrés.
- Haga deporte de 2 a 3 veces por semana.
- No fume.
- Beba poco alcohol.
- Mantenga una dieta equilibrada rica en fibra, tome frutas y verduras, productos integrales y los mínimos con presencia de grasa animal.
- Consuma poca sal.
Una mala alimentación y hábitos poco saludables contribuyen al desarrollo de enfermedades renales y cardiovasculares, pudiendo desembocar en embolias, hemorragias cerebrales, angina de pecho o infarto.
Un adecuado tratamiento farmacológico deberá ser pautado por su médico, en especial en los casos de personas con obesidad, diabetes, antecedentes de enfermedad cardiovascular y/o renal.
Según la OMS (año 2013) más de 6,5millones de muertes se producen por estas causas.
Es la tercera causa de muerte a nivel mundial.
Por eso es importante controlar periódicamente la presión arterial y tener una dieta equilibrada y saludable combinada con ejercicio físico de forma rutinaria.
La OMS reconoce 3 niveles de hipertensión:
Nivel 1 Hipertensión leve: | Presión arterial sistólica 140-159 mmHg y/o presión arterial diastólica 90-99 mmHg |
Nivel 2 Hipertensión media-grave: | Presión arterial sistólica 160-179 mmHg y/o presión arterial diastólica 100-109 mmHg |
Nivel 3 Hipertensión grave: | Presión arterial sistólica 180 mmHg o superior y/o Presión arterial diastólica 110 mmHg o superior |
Existen muchos modelos de aparatos de
fitness doméstico Con ellos vamos a conseguir realizar con regularidad ejercicio físico y mantenernos en forma sin necesidad de salir de casa. Esto nos ayudará a disminuir los valores de la tensión arterial.
¡Camine, baile, corra o ande en bicicleta entre 30 a 60 minutos diarios para ayudar a situar sus valores dentro de la normalidad!
Desde 1989 la OMS incluye como medida no farmacológica la recomendación del ejercicio físico para la prevención de la hipertensión.
PRESIÓN ARTERIAL BAJA (HIPOTENSIÓN)
Hipotensión es precisamente tolo lo contrario a la hipertensión. No es una enfermedad, tan solo es un valor.
Los síntomas de la tensión baja suelen ser reconocibles. Por ejemplo, si usted se siente mareado, tiene palidez, apatía y disminución de la fuerza y está cansado o débil es muy probable que tenga la tensión baja. Estas sensaciones aparecen en las personas con la presión arterial baja, al cambiar de posición con demasiada rapidez: Por ejemplo, si pasa de posición acostado a levantarse o sentarse. (hipotensión-ortostática).
Aunque no es potencialmente peligrosa, sus consecuencias son a menudo limitativas para ciertas tareas que exigen mayor concentración o atención mental.
Las personas con hipotensión son menos propensas a padecer infartos, ictus y/o enfermedades cardiovasculares.
Valores: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido una presión arterial inferior a 100/60 mmHg en mujeres e inferior a 110/70 mmHg en hombres como presión arterial baja (hipotensión arterial).
Algunos consejos para las personas hipotensas:
- Beber al menos 2 litros de agua o aporte de líquidos no azucarados
- Tomar más sal
- No beba alcohol
- Tome varias comidas a lo largo del día
- Medias compresivas
- Dormir con la cabeza más elevada
- Chorros de agua fría
¿CÓMO CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL?
Antiguamente, solamente los médicos en sus consultas podían realizar las tomas de tensión, bien en la revisiones periódicas o al acudir a una consulta del médico de cabecera o especialista.
Hoy en día, gracias a la tecnología digital, podemos encontrar en el mercado diversas marcas de tensiómetros digitales.
En nuestra
ortopedia online, ofrecemos sencillos dispositivos con los cuales podemos registrar la tensión arterial sin necesidad de tener conocimientos técnicos, tan solo presionando un botón.
La mayoría de estos aparatos tienen varias memorias y pueden utilizarse por 2 o más usuarios en su propio domicilio.
¿Qué es Sístole y Diástole?
- SÍTOLE: Cuando el corazón late, se contrae y en ese momento llegamos a la presión máxima: Presión arterial sistólica.
- DIÁSTOLE: Cuando el músculo cardiaco del corazón se relaja, disminuye la presión arterial: Presión arterial diastólica. La fase en la que el corazón se relaja y la presión arterial disminuye se denomina diástole.
Medimos la presión arterial en mmHg, registrando los dos valores antes mencionados.
En primer lugar se registra el valor sistólico y después el diastólico.
La tensión arterial es diferente en cada persona e incluso es diferente dependiendo de a qué hora se tome pero para que sirva de referencia de cuando un paciente tiene hipertensión arterial HTA son los siguientes:
- Presión máxima o sistólica igual o superior a 140 mmHg
- Presión mínima o diastólica igual o superior a 90 mmHg
Estaremos en un estado de Prehipertensión arterial cuando nuestros valores de tensión máxima sean entre 120 y 139 y cuando nuestra tensión mínima esté situada entre 80 y 89 mmHg.
El hipertenso necesita tener controlada en todo momento su tensión arterial y para ello puede utilizar un tensiómetro
¿Cómo tomar la tensión?
Para tomarnos la tensión, debemos sentarnos relajados, con las piernas cruzadas y apoyar el brazo izquierdo sobre una superficie.
Doblaremos el antebrazo y lo aproximaremos a la altura del corazón.
No moverse ni hablar durante la medición.
Antes de la medición, vaya al cuarto de baño y orine si tiene ganas de hacerlo.
No fume ni tome café o bebidas excitantes al menos en la hora anterior.
Entre una medición y otra, deje transcurrir al menos 1 minuto.
Recuerde registrar los resultados ya que una medición aislada no va a portarnos gran información. Para una correcta evaluación, debemos medir siempre a la misma hora y en un periodo prolongado de tiempo.
Bien sea mediante manguito o en la muñeca, al presionar el botón de encendido, se produce un proceso de inflado y progresivo y posterior desinflado. Al obstruir y liberar la artería, se consigue registrar la presión máxima y la mínima de la arteria y los valores de la tensión sistólica y la diastólica.
Con estas mediciones domésticas, ayudaremos a llevar un informe a nuestro médico incluso de detección de arritmias y formas de ondas modificadas.
Como antes comentábamos, los populares tensiómetros digitales son aparatos muy sencillos y económicos. Con ellos vamos a poder controlar los valores de nuestra presión arterial con una información fiable y suficiente para uso doméstico.
Tienen una pantalla de LCD que nos aporta la lectura y muchos modelos están iluminados.
Los tensiómetros de brazo llevan un manguito que debemos colocar siempre por encima del codo haciendo presión con el cierre de velcro.
En esta zona del cuerpo, tenemos una única arteria que nos aporta una buena precisión.
Es un sistema mucho más sencillo y económico para tomarnos la tensión. Al igual que el tensiómetro de brazo, lleva un brazalete con cierre de velcro que debemos ajustar antes de la toma. Es un brazalete más pequeño que incorpora una pantalla digital. Es algo menos preciso que el de brazo, ya que la muñeca está más lejos del corazón.
Antes de tomarse la tensión, lea detenidamente el manual del fabricante para familiarizarse con el uso de su dispositivo y mantenga siempre las pilas del tensiómetro completamente cargadas.
Dado lo extenso de nuestro catálogo, en internet solo presentamos algunos de los modelos de tensiómetros.
Si busca un modelo concreto, escríbanos un correo y le presentaremos un presupuesto.
Moverte Innovación y Accesibilidad
Portales, nº 6-bajo
26001 Logroño – La Rioja
Tfn 941264949 – Tfn Móvil: 654346117
info@moverte.com